lunes, 26 de marzo de 2012

Ambientes Marinos


La Biología marina  es una rama de la Biología que se ocupa del estudio de los seres vivos que habitan el medio marino. Así surgen diferentes especialidades dentro de este campo de estudio apasionante, tales como: la ictiología, (estudio de los peces), malacología (estudio de los moluscos), ficología (estudio de las algas), ornitología (estudio de las aves marinas), cetología (estudio de los cetáceos), entre otras. Los océanos cubren el 71% de la corteza terrestre. Incluye desde el plancton microscópico hasta cetáceos como las ballenas. Se estima que sólo se ha investigado, hasta ahora, un 5% de la vida en los océanos.



¿Por qué ser biólogo marino? Os dejo dos vídeos bastante gráficos.






jueves, 22 de marzo de 2012

Glosario de términos biológicos marinos

Aparecen en orden alfabético. Esta entrada se irá modificando a medida que aparecen nuevos términos, por lo que se admiten sugerencias.


Introducción

Bienvenidos internautas,

Bajo la dirección de la clase de informática de la URJC nos han encargado la temible misión de crear un blog centrado en algún aspecto de la biología. En un principio me costó decidirme sobre el tema, célula, biotecnología, zoología... Un amplio abanico de posibilidades. Finalmente me he decidido por uno de los temas que más me apasionan: El mundo subacuático. Este espacio me abre la posibilidad de aunar los conocimientos que me aporta mi carrera ( Biología) y una de mis mayores aficiones: EL BUCEO.

Con los años he aprendido que la biología forma parte de la vida desde cualquier punto de vista. La biología, como bien su nombre indica, es la ciencia que estudia la vida.  Me ha parecido importante darle el papel que le corresponde dentro de la biología al mar y es por ello por lo que os invito a recorrer este espacio. En él, pretendo hacer un recorrido por los aspectos más básicos del mundo marino, sus ecosistemas y las formas que nos ha brindado la tecnología para estudiarlo. El buceo nos abre un abanico de posibilidades inmenso, es un gran acercamiento a este gran desconocido que es el agua y sus profundidades.

Aquí os adjunto una imagen propia buceando en Calpe.

Espero que los contenidos sean de vuestro agrado. Ante todo, ¡BIENVENIDOS!

Pilar Escribano Rodríguez
Estudiante de grado en biología de la Universidad Rey Juan Carlos